La biblioteca pública municipal "Pepe Ramírez" de Jerez de los Caballeros está siempre pendiente de las necesidades de los lectores más pequeños y su bibliotecario, Segundo Gordillo Murga, dispuesto a organizar actividades que animen a leer a los escolares.
En el presente curso, además de exposiciones y cuenta-cuentos que se han realizado por las tardes, los alumnos del colegio han podido disfrutar en horario escolar de la presencia de la escritora Carmen Gil y del grupo valenciano de cuenta-cuentos Rodamons. Ambas actividades se desarrollaron con total satisfacción para todos y gustaron mucho a los niños que participaron en ellas.
Estos son los diplomas que se han entregado a los finalistas y ganadores de los concursos convocados con motivo de la Semana del Libro 2010. Han sido diseñados por el equipo de biblioteca y llevan el escudo del colegio y a "Lunisol" la mascota de nuestra biblioteca.
·Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible.
·Localizar y utilizar información procedente de cualquier soporte o medio.
·Conocer los distintos documentos informativos y seleccionar el que más interese.
·Profundizar en las tradiciones locales.
·Mejorar el conocimiento sobre la localidad en la que vive en todos sus aspectos.
·Aprender a buscar, organizar y aplicar la información disponible.
·Manejar autónomamente los recursos disponibles en la Biblioteca.
·Buscar, clasificar y aprovechar los recursos para ampliar los conocimientos adquiridos en el aula.
·Respetar el clima que debe concurrir en una Biblioteca.
·Encontrar en la Biblioteca respuesta a los problemas que se les puedan plantear.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
·La presentación del proyectola haremos con los temas 12 y 13 del libro del alumno de Conocimiento del Medio de Editorial SM. Esto les proporcionará a los alumnos una visión de carácter general sobre el proyecto que vamos a desarrollar.
·Cada niño recibirá una copia de las actividades de los alumnos y las irá completando utilizando los diferentes recursos que se detallan en el apartado correspondiente.
·El proyecto se cumplimentará, aproximadamente, en cuatro sesiones de una hora. Dos de ellas se desarrollarán en la biblioteca del colegio con el fin de buscar información en los diferentes soportes que nos ofrece.
ÁREAS Y COMPETENCIAS BÁSICAS QUE SE DESARROLLAN:
·Competencia en comunicación lingüística.
·Competencia matemática.
·Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
·Tratamiento de la información y competencia digital.
·Competencia social y ciudadana.
·Competencia cultural y artística.
·Competencia para aprender a aprender.
·Autonomía e iniciativa personal
TEMPORALIZACIÓN:
Cuatro sesiones de una hora en el tercer trimestre.
RECURSOS:
·Conocimiento del medio. 3º de Primaria. Ed. S.M.
·González Carballo, Genaro y otros: “Jerez de los Caballeros”. Ed. Lancia
·González Carballo, Genaro:”Tradición, fervor y arte” Ed.:Filarias
·Correa Gomero, Feliciano: “Territorio Templario”. Ed. Diputación de Badajoz
·“Extremadura tierra de conquistadores”. Tomos II y III.
·Alumnos del colegio Sotomayor y Terrazas: “Mi pueblo: Jerez de los Caballeros”. Ed. Planeta
·Visita al ayuntamiento con entrevista a la alcaldesa.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Localizar y utilizar diferentes recursos y fuentes de información de uso habitual en la actividad escolar (biblioteca; folletos, libros de consulta, ordenador) para satisfacer necesidades concretas de información y aprendizaje.
Señalar algunas funciones de las Administraciones locales y autonómicasy de organizaciones diversas y su contribución al funcionamiento de lasociedad, valorando la importancia de la participación personal en lasresponsabilidades colectivas.
Utilizar las nociones espaciales y la referencia a los puntos cardinalespara situarse en el entorno, para localizar y describir la situación de losobjetos en espacios delimitados, y utilizar planos y mapas con escalagráfica para desplazarse.
Explicar con ejemplos concretos, la evolución de algún aspecto de lavida cotidiana relacionado con hechos históricos relevantes, identificandolas nociones de duración, sucesión y simultaneidad.
Utilizar el soporte digital para la búsqueda de información y presentarlos resultados de sus indagaciones y conclusiones.
Obtener información puntual y describir una representación espacial(croquis de un itinerario, plano de una pista...) tomando comoreferencia objetos familiares y utilizar las nociones básicas demovimientos geométricos, para describir y comprender situaciones dela vida cotidiana y para valorar expresiones artísticas.
Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana utilizandotécnicas sencillas de recuento, ordenar estos datos atendiendo a uncriterio de clasificación y expresar el resultado en forma de tabla ográfica.
ACTIVIDADES PARA LOS ALUMNOS:
1.- El municipio de Jerez de los Caballeros está formado por cuatro localidades. Escribe sus nombres.
9.- Elige el camino más recto para ir de la Ciudad Deportiva a la iglesia de Santa Catalina. Escribe, en orden, el nombre de las calles por las que pasarás.
11.- Localiza y colorea, en el mapa de Extremadura, la comarca a la que pertenece Jerez.
12.- ¿Cuántos habitantes tenía tu municipio en 2007? ………………………………………………………..
En 1950, Jerez tenía 15.966 habitantes; la población ¿ha aumentado o ha disminuido? ……………………………………… ¿En cuántos habitantes? ………………………………………………………………….
Pregunta en tu casa cuál ha sido el motivo de esta evolución de la población.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….13.- Este es el gráfico de evolución de la población de Jerez de 2001 a 2008 (según la página web de la diputación de Badajoz):
Responde a las siguientes preguntas:
-¿En que años se ha producido un aumento de la población? …………………………………….
-¿En cuáles ha disminuido? ………………………………………………………………………………………………..
-
14.- Jerez está declarado conjunto histórico artístico. Posee importantes monumentos religiosos y civiles. Escribe sus nombres y localízalos en el plano 2:
23.- Pregunta en tu casa cuánto pagan por el impuesto de basura. Si en Jerez hay (según la web de la diputación) 3654 edificios destinados a vivienda ¿Cuánto recauda el ayuntamiento en un año por este impuesto? (Pide ayuda a tus padres o hermanos mayores para realizar la operación) (Aunque casi será mejor una calculadora)