Este blog pretende hacerse eco de las actividades de fomento de la lectura y uso de diversas fuentes de información que se organicen en el centro.
miércoles, 27 de abril de 2016
SHAKESPEARE EN 1º
Estas cuatro primeras fotos corresponden a los momentos de trabajo realizando la ficha y los marcapáginas.
Las siguientes se corresponden con la imagen de la biblioteca de aula con libros aportados por los alumnos y cómo recibieron el regalo del amigo invisible.
En estos vídeos aparecen los pareados creados en el taller de poesía
PAREADOS DE 1ºA
PAREADOS DE 1º B
viernes, 22 de abril de 2016
Un soneto de Shakespeare y taller de poesía.
Este es el enlace para la ficha del soneto:
SONETO XVIII
Esta es una ficha con el soneto adaptado para 1º
SONETO XVIII
Después de realizar la ficha del poema, los alumnos han llevado a cabo un taller de poesía en el que han podido ilustrar el soneto, alargarlo o elaborar sus propias producciones.
Según vayan llegando a la biblioteca los resultados de este taller los iremos publicando.
"El amigo invisible" y marca-páginas de las obras de Shakespeare.
En este enlace podéis ver los diferentes modelos de marca-páginas realizados.
MARCAPÁGINAS DE SHAKESPEARE
PRESENTACIÓN SOBRE WIILLIAM SHAKESPEARE
La primera actividad ha consistido en recordar la presentación de power point que el año pasado se hizo sobre Miguel de Cervantes. A continuación los alumnos pudieron ver una nueva sobre la figura de Shakespeare.
SEMANA DEL LIBRO 2016
Durante la presente semana se han venido desarrollando en el centro las actividades con motivo de la Semana del Libro.
Este año, como no podía ser de otra forma, la hemos dedicado al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Centrándonos, sobre todo en este último, ya que el año pasado la figura de Cervantes ya fue suficientemente tratada.
En las próximas entradas os iré relatando las actividades llevadas a cabo.
Este año, como no podía ser de otra forma, la hemos dedicado al IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y de William Shakespeare. Centrándonos, sobre todo en este último, ya que el año pasado la figura de Cervantes ya fue suficientemente tratada.
En las próximas entradas os iré relatando las actividades llevadas a cabo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)